lunes, 27 de febrero de 2017

La monetización en los videojuegos
Para que un videojuego tenga éxito monetariamente debe de contar con un modelo de negocio y una estrategia de monetización que sean coherentes con el tipo de videojuego, el costo de producción y distribución, la plataforma de distribución y el tipo de interacción entre los usuarios del juego; actualmente el mercado de los videojuegos  mueve millones de dólares, esto se debe a los tipos de monetización que tiene esta industria los cuales son:
-Pay to play:
Es el modelo de negocio tradicional en donde el jugador debe pagar antes de obtener acceso al contenido del juego.
-Freemium:
En este modelo el usuario recibe gratis una copia del juego en la que  parte del contenido o de las características a las que el usuario puede acceder están restringidas.
-In-App Purchases:
Es una estrategia de monetización que consiste en utilizar el juego como tienda para la venta de productos o servicios (El juego puede ser gratuito o pago).                                                  
 -Around-Game Advertising:                                             
En esta estrategia la publicidad rodea el marco donde se juega o que aparece antes o después de la partida de juego.                                                                                                                              
-Advergames:
Son juegos  hechos para promocionar una marca, producto, evento, o servicio. hay un patrocinador que busca un equipo de desarrollo, en la negociación se determina que este equipo también obtiene ganancias por la recaudación de dinero como producto de la promoción y esto lo convierte en una estrategia de monetización. 
- In Game Advertising:
Es el modelo cuyos juegos incluyen la publicidad dentro del videojuego mismo.

Los videojuegos son muy rentables sin importar que tipo o genero de juego sea, tan solo es tener una buena estrategia de monetización para que el videojuego produzca dinero, teniendo en cuenta a qué tipo de público va y cuánto dinero está dispuesto a dar por los servicios que ofrece el videojuego.
por: Cristian Daniel Giraldo R.

No hay comentarios:

Publicar un comentario